¿Por qué los perros pueden salir y los niños no?
Post escrito por Julio Ruano
Los niños van a poder salir a la calle, a partir del 27 de abril, según anunció este sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien también adelantó que el estado de alarma se extenderá al menos hasta el 9 de mayo. En esa fecha debería empezar la desescalada de las medidas restrictivas para ir recuperando la normalidad poco a poco.
El hecho de que los menores, en principio hasta 14 años, puedan pasear punto y final a un debate estéril e injusto que sacudía la sociedad española desde que el 14 de marzo se decretó el confinamiento general por culpa de la Covid-19: ¿por qué los perros pueden salir a la calle y los críos no?
En primer lugar, hay que aclarar una obviedad: las mascotas no tienen la culpa de las decisiones de nuestros dirigentes, ni siquiera pueden elegir entre unos u otros, por lo que no tienen porqué pagar la ira de los que no entienden las medidas que se aprueban. A veces ellos tampoco las entienden. En segundo término, la controversia es absurda porque el hecho de que salgan los canes no impide que las criaturas puedan hacerlo o viceversa.

En España, tenemos 47 millones de presidentes del Gobierno, igual que hay 47 millones de entrenadores. Todos tenemos nuestras propias leyes idílicas en la cabeza, de la misma forma que dibujamos la alineación de nuestro equipo de fútbol. Sin embargo, en este tema deberíamos ser más cautos y confiar en los expertos sanitarios. Nos enfrentamos a un problema gravísimo: una pandemia global considerada la crisis más grave desde la II Guerra Mundial, según la ONU.
Por eso, cuando los especialistas consideran que los perros pueden salir y los niños no, no se trata de castigar a nadie. La necesidad de permanecer en casa no es un capricho vacuo y todos deberíamos seguirlo siempre que sea posible, también los que tenemos animales en casa, ya que se han dado casos de que hay chuchos que han llegado a esconder la correa porque están hartos de estar todo el día subiendo y bajando con todos los miembros de la familia.

Sin embargo, hay varios argumentos que explican porqué los canes pueden salir. Por ejemplo, tienen bastantes menos probabilidades de contraer el coronavirus y de contagiarlo a más personas. Y, otra realidad que parece que hay que recordar… nuestros peludos no saben utilizar la cisterna del inodoro y seguro que se dejarían la tapa subida, para desasosiego de alguna humana.
Además, los que tenemos mascotas sabemos que las podemos llevar atadas y, en cierto modo, es más sencillo asegurarse de que no se van a relacionar con algún paisano, algo más complicado en una criatura que se cruza con un amiguito, o que no se caiga en la tentación de dejar que juegue un rato en un parque, como ocurrió cuando se cerraron los colegios, que los chavales seguían relacionándose fuera de las aulas. Al final y al cabo, seguimos siendo un país de pícaros.
En cualquier caso, celebramos que nuestros niños puedan volver a la calle, porque la actividad al aire libre y el sol son muy necesarios. Con esfuerzo, y gracias a nuestro personal sanitario, vamos a vencer al virus y todo volverá a la normalidad. Hasta entonces, a los que tenemos mascotas, críos y a los que no, no nos queda más remedio que tener sentido común y, aunque podamos salir de casa, evitarlo siempre que sea posible. Ya habrá tiempo para los paseos y los abrazos.
Dejanos tu comentario de cual es vuestra opinión, nos gustaría saberla.
Nos vemos en otro post MUCHAS GRACIAS!!
Hola, esto es un comentario de inicio.
Para empezar a moderar comentarios.
Si quieres dejarnos un comentario o tu opinión, y lo pondremos con mucho gusto.
Muchas Gracias.
Un saludo.