Estás pasando un mejor confinamiento gracias a tu mascota
Post escrito por Sandra F. Gere
Mucho se ha hablado siempre del apoyo emocional, mental, físico, etc. que supone para cualquier persona tener un animal de compañía en casa. Pero parece que, durante este confinamiento, todas estas virtudes se están demostrando con creces.
No son afirmaciones sin más, sino que vienen avaladas por diversos estudios, entre los que destaca el que ha realizado la Fundación Affinity, en colaboración con el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Para ello han analizado los efectos que tiene el actual confinamiento en el vínculo de las personas con sus animales de compañía.
Mejor cuarentena
Y las conclusiones principales que se están desprendiendo, entre otras, son que el 74% de los españoles que tienen perro o gato (en su mayoría) están pasando una mejor cuarentena. Además, el 36% afirma que durante este tiempo ha reforzado el vínculo que mantenían con sus mascotas. Esto es debido a que, por supuesto, pasan mucho más tiempo con ellos, interactúan en mayor medida, los pasean, los acarician, juegan… y, en definitiva, comparten más tiempo de calidad.

Todo ello, les hace casi “olvidar” los malos momentos o a sobrellevarlos de forma más óptima. Los animales tienen esa capacidad de reconocer los estados de ánimos de sus compañeros de piso, así como sus reacciones. Por eso, pueden elevar sus hormonas de la felicidad y la tranquilidad, tanto para ellos mismos como para los que conviven en la casa.
Mascotas y confinamiento
Sin embargo, a pesar de lo que pudiera pensarse, a los animales de compañía, también les está influyendo estos meses de confinamiento.

Aunque pareciera que están muy contentos porque sus compañeros están todo el día en casa –y eso es cierto- sus hábitos diarios también se han modificado. Esto ocurre, especialmente, con los perros, ya que suelen salir a jugar, correr, pasear al parque y tener contacto habitual con otros perros y, en estos momentos, eso no es posible.

Se les puede ayudar con juegos en la casa, con pelotas, enseñarles novedosos trucos que traten de estimularlos…, y, por otra parte, ponerles música relajante o masajearlos para calmarlos.
Respetar y relajar
En cuanto a los gatos, algunos sí presentan más estrés de lo normal y otros están demandando mayor atención. En cualquier caso, se debe respetar siempre su espacio para que se sientan relajados, acariciarles la cabeza, hablarles y socializar siempre que ellos lo reclamen.

De cualquier manera, si eres una de las muchas personas que tiene un animal o varios en casa durante este confinamiento siéntete bastante afortunado. Sonríe ampliamente porque no podrías estar en mejor compañía.
Dejanos tu comentario de cual es vuestra opinión, nos gustaría saberla.
Nos vemos en otro post MUCHAS GRACIAS!!